miércoles, 22 de octubre de 2025

EL MES MORADO

Octubre es el décimo mes del año, mes de tradiciones, religiosidad y música criolla en mi Lima querida, capital de mi amada patria, el Perú.

Recordaba un hermoso vals "Limeñísimo", titulado "Lima de Octubre" que su inicio expresa: " Octubre memorado en que se engalana Lima, fragancia evocadora que brota en cada esquina, balcones con macetas de flores, que rivalizan con los primores, de las lindas mujeres de esta tierra divina. Corrida de manolas, gran festival taurino, lo siente el buen torero si a mi ciudad no vino, tras de la procesión mil banderas, escuecen el solar, marineras, octubre memorado por orden, la tradición. Vente, mi guapa limeña, ven, vamos a pasear, Lima es un edén, vente conmigo, mi corazón a cantar un vals y a comer turrón, recorreremos las viejas calles limeñas, desde Nazarenas, con la procesión, acompañaremos al señor Cristo Moreno, Señor de los Milagros y Patrón de la ciudad, acompañaremos al Señor Cristo Moreno, Señor de los Milagros y patrón de la ciudad".   

Es parte de esta hermosa melodía criolla en homenaje al Señor de los Milagros de Lima, Perú, que congrega a miles de creyentes en Jesús de Nazareth, dentro de ellos los hermanos de la quinta cuadrilla, quienes con sentimiento y fervor cantan el vals mencionado, siendo su lema el mismo del maestro Nazareno: "AMOR", sentimiento máximo de afecto y vínculo entre los seres humanos y el mundo entero.

El pasado domingo 19 de octubre tuve la invitación de asistir, conocer y sentir la hermosa energía que sienten los que "cargan" el anda del Cristo de Pachacamilla, gracias a mi gran amigo y hermano Leonardo Carrillo Bazzetti, quién tiene  quince años en tan reconocida y distinguida hermandad.

En realidad, fue un día muy sensible, extraordinario.

Fuimos temprano en la mañana a "Barrios Altos", donde salió la procesión desde la iglesia Del Carmen. 

Cuando llegamos junto a mi hermano Leo, sentí una emoción indescriptible, sentía deseos de reír, de orar, de llorar, de guardar silencio, y empecé a retroceder en el tiempo de esta vida de casi seis décadas, y recordé que mis padres me trajeron, ya que a los 7 años enfermé de los riñones, y después de 52 años retorno con el mar humano no sólo a acompañar a un "signo de fe" como es la imagen y sus accesorios, sino a sentir la energía de la gente que asiste: El ver a personas llorar y pedir perdón por sus errores, así como agradecer por sentir el milagro concedido, pedir por un "milagro de sanación" hacia un familiar delicado de salud, ver personas descalzas cumpliendo una penitencia, los homenajes que recibe en cada calle por donde es llevado en procesión.     

Así como históricamente condenaron a Cristo a la crucifixión, donde el fue "actor principal de su procesión", en el cual lo golpearon salvajemente, le colocaron una corona de espinas, lo escupieron, se burlaron de su condición de rey del mundo, le clavaron grandes clavos oxidados, atravesaron una lanza para asegurarse que estuviera muerto, le pidió a Dios Padre que los perdone porque no saben lo que hacen en la demostración de amor más grande, ahora, en pleno siglo XXI y más de dos mil años de su paso por la humanidad, la procesión del Señor de los Milagros de Lima, es un "Vía Crucis" de amor, gratitud, reflexión, deseos de cambio, sanación física y espiritual de todo creyente que entrega su corazón, oraciones y propósitos al Jesús Peruano, al Cristo de Pachacamilla, a aquel que un esclavo negro dibujó y que en un violento terremoto todo se cayó menos la venerada imagen: ¿Coincidencia? ¿Suerte? ¿Fetichismo? Sólo las personas que son miles de miles podrían explicar su fe y devoción a una de las manifestaciones de fe más bellas y sensibles del mundo.

Cuando cargué las andas, no cabían las palabras, solo cerré mis ojos y agradecí a Jesús por la vida, le pedí perdón por todos mis errores, le ofrecí mis buenas acciones, fueron unos minutos que deseaba que no terminen, e incluso me remonté a más de dos mil años, y pensaba: "siempre los líderes buenos y nobles son condenados", pero Cristo sabía cual era su misión, y se entregó a la misma con inmenso amor y sin temores, ofreciendo al mundo un hermoso mensaje de paz y amor que hasta ahora no comprendemos.  

Gracias digna 5ta cuadrilla, a sus líderes e integrantes, gracias querido hermano Leonardo por darme la oportunidad de participar de una de las celebraciones más importantes del mundo católico, gracias por sentirme parte del Cristo Moreno, el día que me vaya hacia la otra vida quedará en mi espíritu que viví uno de los momentos más hermosos de mi vida, sentí el inmenso amor de Dios.  

"A ver, esos turrones de Doña Pepa, avancen hermanos, con la procesión, ¡Y cuidado con los bolsillos, porque ha venido mucho choro!  Octubre memorado en que se engalana Lima, fragancia evocadora que brota en cada esquina, balcones con macetas de flores, que rivalizan con los primores, de las  lindas mujeres de esta tierra divina. 

Corrida de manolas, gran festival taurino, lo siente el buen torero si a mi ciudad no vino, tras de la procesión mil banderas, escuecen el solar marineras, octubre memorado por orden, la tradición.

Vente, mi guapa limeña, ven, vamos a pasear, Lima es un edén, vente conmigo, mi corazón a cantar un vals y a comer turrón, recorreremos las viejas calles limeñas, desde Nazarenas, con la procesión, acompañaremos al señor Cristo Moreno, Señor de los Milagros y Patrón de la ciudad (¡oiga!),  acompañaremos al Señor Cristo Moreno (¡entra!), Señor de los Milagros y patrón de la ciudad". 

Gracias a la centenaria "5ta Cuadrilla", gracias querido hermano Leo, ojalá vuelva a sentir la más hermosa emoción de mi fe y creencia, llevar a Cristo en mi vida y corazón.

¡Avancen Hermanos!

Dios los bendice

Marco Antonio Malca Delgado

Miércoles 22 de octubre del 2025

14:52 pm   

Referencias:

Vals: "Lima de Octubre"

Autor: Mario Cavagnaro Llerena, compositor criollo peruano, popularizado por el conjunto "Fiesta Criolla".