El lunes 23 de marzo pasado fue una fecha trascendente para los alumnos de quinto año de secundaria del colegio donde laboro, ya que tuvieron la oportunidad de conocer la sede principal del Congreso de la República del Perú, órgano legislativo del país, compuesto por representantes elegidos por la ciudadanía para ejercer el poder legislativo, llevando a cabo proyectos de desarrollo del país y trabajar en equipo, al margen de las diferencias políticas, ideológicas y partidarias.
Fuimos invitados a una conferencia magistral, bajo el tema: "Masonería: Democracia y Educación", a cargo de "grandes maestros" de Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Cuba y Perú, en la cual resaltaron la importancia de su contribución histórica en la sociedad, no sólo peruana, sino a nivel latinoamericano.
Los alumnos estuvieron atentos a las exposiciones de los conferencistas, tomando nota de algunos aspectos resaltantes a fin de socializar los mismos en clases, soportando un intenso calor dada la falta de aire acondicionado (a pesar de estar en una sala de conferencias del congreso de la república), buscaron, orientados por el equipo docente acompañante, obtener las mejores enseñanzas y lecciones de vida sobre la formación integral del ser humano, esa buena educación que tanto anhelamos y necesitamos a todo nivel para ofrecer nuevas generaciones éticas por un mundo mejor.
Estuvo presente la congresista Carmen Patricia Juárez Gallegos, que, en lo personal, anhelaba que se dirigiera principalmente a los 46 alumnos presentes en esta actividad cultural, lamentablemente no fue así, perdiendo la gran oportunidad de exhortar a los estudiantes a dar su mejor esfuerzo a través de los estudios y formación cultural que vienen desarrollando desde hace 14 años, no hubo empatía, ni un pensamiento integrador, aprovechando la presencia de tantos jóvenes, futuro de una nación que clama por generaciones éticas, altamente competentes e incorruptibles.
Una vez culminada la conferencia, nos dirigimos a la sede principal del Congreso de la República del Perú, y conocimos el lugar más importante, que es el hemiciclo congresal, lugar donde se llevan a cabo reuniones de los representantes de las diferentes agrupaciones políticas, las mismas (sería el ideal), que deben ser en pro del desarrollo del país y el bienestar de la ciudadanía, pero lamentablemente no es así.
Contamos con la orientación amable de dos colaboradoras del congreso, quienes nos explicaron aspectos históricos de este trascendente lugar.
En lo personal, era la primera vez que ingresaba a tan importante sede de gestión integral de mi patria, el Perú, pero debo ser sincero y expresar que no sentí emoción alguna, tal vez recordando que en los últimos 45 años, desde que retornamos a la democracia en el año 1980, un gran porcentaje de legisladores (congresistas), han sido elegidos en vano, ya que sólo se han dedicado a velar por sus intereses personales y de sus agrupaciones, y no se han enfocado en las necesidades urgentes de cada región de mi hermoso Perú.
Si hubiéramos tenido la oportunidad de reunirnos con algunos representantes del legislativo, hubiera exhortado a los estudiantes a acercarse y preguntarles cuáles son los principales logros que están obteniendo en su gestión y que fecundidad tienen para el desarrollo del país, lamentablemente no vimos a ninguno que tenga esta misión temporal.
Asimismo, recordaba que por este lugar, han pasado personas de partidos políticos de antaño, que a través de la historia no han dejado huella, y que solo se han servido de un cargo para sus propios beneficios e intereses, como lo es en la actualidad.
Anhelo que algún día no muy lejano, el Congreso de la República del Perú tenga como integrantes a personas de una reputación intachable, que amen a su patria, que sean la voz de los que no tienen voz, que trabajen incesantemente por el desarrollo y bienestar de nuestra patria.
El Perú está fragmentado, dividido socialmente, y observo con suma tristeza que eso no les interesa a los "padres de la patria", del pasado y del presente.
Queridos estudiantes, visiten el Congreso de la República del Perú, y cuando alguien exponga sobre educación, pidan la palabra y pregunten que están gestionando para lograr la paz y la reconciliación nacional, la seguridad ciudadana, educación para todos, menores niveles de pobreza... etc.
Un nuevo Perú necesita un nuevo Congreso, tal vez derrumbando sus cimientos, lograremos edificar agrupaciones con verdaderos deseos de desarrollar a un hermoso país llamado Perú, mi patria, mi todo.
Educadores, sigamos perseverantes en formar a los futuros congresistas del Perú, gente que realmente desee cambiar la historia de corrupción a todo nivel.
Marco Antonio Malca Delgado
Lunes 31 de marzo del año 2025
04:52 am