"La situación está terrible", expresaba mamá en los años 70.
Ha pasado más de medio siglo y la población sigue hablando de la situación. Antes eran los gobiernos militares que llevaron a mi Perú a la ruina; ahora son los "demócratas" que dicen desear "lo mejor" para el país, pero roban y estafan descaradamente.
¿Qué hacer ante esta "situación"? ¿Seguir comentando lo mismo entre familiares y amistades o cambiar de actitud? ¿Qué hemos hecho a lo largo de la historia para que esta "situación" cambie?
Consulté con la IA sobre la definición de la palabra situación, y expresó que se refiere a un conjunto de circunstancias o condiciones que rodean a una persona, grupo o entidad en un momento determinado. Asimismo, puede describir un estado de cosas, un contexto o un escenario específico que requiere atención, acción o decisión.
Según los diferentes contextos, la situación puede referirse a un problema o desafío que necesita ser abordado, un estado de cosas actual o futuro, un contexto social, económico, político y cultural, o un escenario hipotético o imaginario.
En el caso del Perú, la verdadera situación es que muchos gobiernos han robado y cometido actos de corrupción a vista y paciencia de la población. Soy parte de estos 204 años de independencia republicana y sigo viendo a mi patria en la misma situación. Seguimos hundidos en la corrupción, en diferentes formas e índoles. Pero creo que uno de los principales aspectos a superar es la falta de unión de la población. Otra situación grave es que la ciudadanía es sumisa, no actúa con firmeza ni participa activamente en la vida política del país. Al suceder esto, los gobernantes se "ríen" en el rostro de sus compatriotas y desfalcan a un país tan hermoso como el nuestro, con una gran perspectiva de desarrollo gracias a sus riquezas y recursos naturales.
A través de estas líneas, busco como meta el despertar a mis compatriotas e instarlos a no ser indiferentes, y a participar activamente en el desarrollo social, económico y cultural del Perú, nuestra bella patria: tan hermosa, tan sufrida, tan saqueada por los gobiernos de turno. Y con vergüenza debemos expresar que tenemos ex presidentes presos por corrupción.
Ojalá algún día cambie la SITUACIÓN, para que las circunstancias mejoren y participemos activamente en el desarrollo, bienestar y progreso de nuestra hermosa patria, influyendo positivamente en las decisiones, acciones y resultados en pro de los habitantes de nuestra querida tierra de todas las sangres.
La situación no cambiará por sí sola. Cambiará cuando cada peruano decida dejar de ser espectador y se convierta en protagonista del destino nacional. No basta con indignarse: hay que organizarse, educarse, participar, exigir y construir. La historia no se transforma con quejas, sino con compromiso. Que este artículo no sea solo una lectura más, sino el inicio de una decisión personal: la de ser parte activa del cambio que el Perú necesita. Porque cuando el pueblo despierta, la corrupción tiembla. Y cuando la conciencia se eleva, la patria florece.
¡Vamos, peruanos! Levántate temprano, sal de tu zona de confort, estudia para desarrollarte, para que no te atropellen ni engañen. Sé perseverante y da tu corazón en todo lo que hagas.
Solo viviendo en comunidad de esa manera lograremos cambiar la SITUACIÓN.
Marco Antonio Malca Delgado
Lunes 27 de octubre del año 2025
05:24 am
No hay comentarios:
Publicar un comentario