viernes, 1 de agosto de 2025

¿ ERES TRIGO O CIZAÑA ?

El trigo y la cizaña conviven en paralelo, pero hay una gran diferencia entre ambas.

En el ámbito cultural, una parábola del cristianismo nos brinda un hermoso y reflexivo mensaje sobre los seres humanos, asemejándonos al trigo y la cizaña: nadie es completamente uno o el otro. 

Todos tenemos cosas buenas y cosas por corregir.

Sin embargo, en el mundo de hoy, en pleno siglo XXI, pareciera que la cizaña va ganando más adeptos: gente negativa cuya especialidad es generar divisionismo y dudas por donde va, pretendiendo destrozar la fecundidad del trigo, que es pan de vida, fe, trabajo, nobleza y perseverancia.

Recuerdo al personaje de ficción del cómic francés Astérix, Tullius Détritus. En el álbum Astérix y el Adivino, es un agente romano enviado por Julio César para sembrar la discordia entre los galos.

Su "principal talento" era la habilidad de crear división, conflictos y problemas en la comunidad con tan solo unas pocas palabras, llevando a la gente a enfrentamientos y desavenencias.

Los cizañeros intoxican, siembran discordia, enfrentan a las personas y ensucian el ambiente. Son alborotadores que disfrutan causando conflictos. No usan espadas ni hechizos; su arma es la palabra, que emplean para dividir y crear desconfianza.

Para vencer a la "cizaña", la comunidad debe tenerse confianza mutua, dialogar de forma transparente y no dejarse llevar por chismes o discordias. La cizaña no destruye desde afuera, sino desde adentro.

En lo personal, desde que tengo uso de razón he convivido con el trigo y la cizaña. La diferencia es que, de niño, pensaba que todos eran buenos, que todos venían a mí con sanas intenciones. Mis padres no me enseñaron a defenderme de los "cizañeros", pero no los culpo, ya que ellos fueron criados con un buen corazón que incluso lindaba con la ingenuidad.

No somos perfectos, de hecho, tenemos algo de trigo y algo de cizaña. Pero pienso que nuestra "misión" es ser cada vez más fecundos, transparentes, generosos, nobles, fraternos y caritativos; más comprometidos con el bien. Nuestra labor es alejarnos de la envidia, la vulgaridad, el divisionismo y el egoísmo, y aprender lo mejor de nuestros semejantes, así como compartir lo mejor de nosotros.

El viaje hacia la espiga dorada:

La pregunta que les hago:¿Eres trigo o cizaña? no es un juicio, sino una invitación a la introspección. Nos recuerda que la batalla no se libra en el campo, sino en nuestra propia mente y corazón.

Nuestro viaje personal es un faro de esperanza.

Nos enseña que, aunque la cizaña pueda sembrarse sin nuestro permiso, la elección de cultivarla o de arrancarla es siempre nuestra. 

Con cada decisión de ser más transparentes, más generosos, más fraternos, estamos nutriendo el trigo que somos y construyendo un granero de bondad para los que nos rodean.

Quiero ser el buen trigo. Ser pan de vida para los demás. 

Te ofrezco mi trabajo, mi fe, mi nobleza y perseverancia.

Que mi espiga se llene tanto de fruto que se incline con humildad, brillando como el sol para iluminar a un mundo que lo necesita.

Que este sea el renacer de una nueva humanidad, una que ha aprendido a purificarse, a dejar atrás la cizaña de la envidia y el egoísmo, para abrazar un aire más fresco y noble. 

Juntos, como trigo, podremos ser el alimento que transforme el mundo.

Namasté.

Muy tarde por la noche.

Marco Antonio Malca Delgado

Viernes 01 de agosto del 2025.




 

lunes, 28 de julio de 2025

LA MARCHA POR LA VIDA

En nuestro caminar por la vida, todos los días avanzamos, cada uno con una forma y estilo propios que revelan nuestra personalidad ante quienes nos observan: amistades, familiares, compañeros. 

Algunos comentan: “Siempre camina derecho”, “Tiene buen porte”, “Su andar es elegante”, “No es solo su manera de caminar, es su limpieza y pulcritud”, “No solo camina, sabe mirar hacia adelante, con el mentón en alto”. Ese buen caminar no es solo físico, también es espiritual.

El sábado 19 de julio pasado, la escuela que gestiono participó en el tradicional desfile distrital por Fiestas Patrias. Los alumnos desfilaron bajo un estilo castrense que, en lo personal, no comparto, pues ellos no son militares. 

Esta tradición se remonta a los años en que el Perú vivió bajo dictaduras militares, épocas en las que se instauraron desfiles escolares con características marcadamente militares. En esos eventos, los niños y jóvenes marchaban como soldados, y se organizaban concursos donde ganaba el colegio “más gallardo”, aquel que marchaba con más fuerza, cuyos alumnos llevaban el cabello recortado al estilo militar.

No importaba si después se portaban inadecuadamente o ensuciaban la ciudad: el gallardete lo obtenía el colegio que “marchaba mejor”, el que “reventaba el suelo” con sus pasos, el que llegaba temprano al lugar del desfile para que el “jefe de línea” pasara revista a las “tropas”. Esta ancestral costumbre de celebrar las Fiestas Patrias continúa hasta hoy.

Los estudiantes de primaria y secundaria, así como los alumnos de la banda de músicos, se prepararon para el desfile con singular ánimo y responsabilidad.

La jornada comenzó muy temprano, con un suculento desayuno para todos. 

Los alumnos llegaron con sus uniformes impecables, limpios y de buen ánimo; las alumnas, muy bien vestidas, lucían elegantes trenzas que les daban un aire de distinción.

 El personal docente, administrativo y de servicio apoyó con esmero y afecto, junto a los padres de familia, quienes alentaron a sus hijos con entusiasmo cuando les tocó pasar por el estrado oficial, marchando al ritmo de la banda del colegio, al son del vals peruano convertido en marcha: "La Contamanina".

Fue muy emocionante ver a mis alumnos desfilar, así como a los exalumnos del colegio, quienes, con orgullo y emoción, marcharon como en sus épocas escolares.

 Ese día, parecían los adolescentes del ayer, aquellos que han demostrado su amor a la patria siendo, a lo largo de su vida, ciudadanos de bien.

Si bien expresé que no soy partidario de que los estudiantes marchen como militares, este año, al verlos pasar por el estrado, comprendí algunas enseñanzas:

1. Desde que hemos nacido, marchamos por la vida basados en la formación que nos dieron nuestros primeros educadores: nuestros padres.

2. Si algún día me caigo, debo levantarme con energía y amor propio, y seguir marchando sin mirar atrás.

3. La bandera de mi patria es la bandera que mis padres me han obsequiado; la honraré haciendo el bien a mis semejantes.

4. No marcharé bien para ganar un gallardete, sino para hacer el bien por donde vaya.

5. Caminaré con elegancia, con mi ropa limpia y bien puesta, y ayudaré en mi comunidad a todo el que necesite de mí.

6. El compromiso verdadero no es solo en un desfile, sino en el desfile de la vida, donde hasta el último momento nuestro reto será ser mejores personas y trascender.

Finalmente, afirmo mi compromiso de amor a mi patria, el Perú de mis amores, tierra bendita a la cual ofrezco lo mejor de mi persona y profesión. Tengo la esperanza de que llegará el día en que todos los peruanos digamos: ¡ya somos un país desarrollado! ¡Reconciliado!

Porque marchar no es solo avanzar con los pies, sino con el alma. Y en cada paso que damos como ciudadanos, como educadores, como peruanos, afirmamos que el verdadero desfile no se gana con gallardetes, sino con actos de bien, con justicia, con respeto y con amor por nuestra tierra.

Hoy más que nunca, reafirmo mi compromiso con el Perú de mis amores, tierra bendita a la que ofrezco lo mejor de mi persona y de mi profesión.

 Tengo la esperanza —y la convicción— de que llegará el día en que todos los peruanos podamos decir con orgullo: ¡ya somos un país desarrollado! ¡Reconciliado! Y ese día, sabremos que fue gracias a quienes, sin ruido ni desfile, marcharon con dignidad por la vida.

FELICES FIESTAS PATRIAS 2025

204 años de independencia

Marco Antonio Malca Delgado

Lunes 28 de julio del 2025

23:35 pm

miércoles, 23 de julio de 2025

TE ABRAZO MI PERÚ

Patria mía, hoy te abrazo desde el fondo de mi alma

y doy gracias por haber nacido en tu regazo,

en esta tierra santa de todas las sangres,

donde tengo ríos y lagos,

mar fecundo y cóndores majestuosos,

bellos paisajes multicolores

y una historia bendecida.

Quiero cambiarte,

pero siento que solo no puedo.

Dame la energía profunda de Machu Picchu

para seguir adelante;

la fuerza del mar de Grau

para seguir navegando

y dando lo mejor desde las aulas;

el calor de la selva

para abrazar a los que más me necesitan.

Pondré alma, corazón y vida

para sanar y reconciliar a mi bella nación.

Mi Perú hermoso,

no quiero partir de mi experiencia humana

sin ver una luz brillante para ti.

Seguiré trabajando con inmenso amor y pundonor

por verte siempre arriba,
y a través de mis alumnos

seguiré enarbolando mi bella roja y blanca,

esa enseña nacional

que mis padres me enseñaron a amar.

Hoy desfilo con tus colores

y prometo honrar tu nombre.

Hoy te ofrezco renovarte,

así mi vida tenga que entregarte.


Marco Antonio Malca Delgado

Miércoles 23 de julio del 2025

06:37 am

ASPIRANTES A BUENOS PERUANOS

 Querida Comunidad Educativa Concordiana:

Hoy, 22 de julio del año 2025, nos reunimos para dar gracias a Dios por haber nacido en esta hermosa nación de todas las sangres.

En este ducentésimo cuarto aniversario de nuestra independencia, hemos adoptado con orgullo el lema: “Aspirantes a buenos peruanos”.

Una persona que aspira a ser un excelente integrante de su país posee un alto espíritu fraterno, es justa con sus semejantes, responsable de su libertad y respetuosa de las normas y reglas de la sociedad.

Pero, por encima de todo, es progresista: lucha cada día por ser una mejor persona.

¿Y qué debemos hacer para que esa aspiración se convierta en una grata realidad?

La respuesta es sencilla: debemos hacer que nuestras actividades cotidianas sean sobresalientes, transformar lo ordinario en extraordinario, vivir unidos en una patria que clama reconciliación.

Hoy, más que nunca, nuestro país necesita de ciudadanos comprometidos, capaces de enfrentar la mediocridad y la corrupción con integridad y esperanza.

Podemos lograrlo si miramos con excelencia las virtudes, dones y talentos que cada uno de nosotros posee.

Si somos la voz de quienes no tienen voz. 

Si permanecemos unidos, respetamos las normas, nos cultivamos y compartimos lo mejor de nosotros. 

Si nos alejamos de la vulgaridad, usamos con mesura y respeto las redes sociales, y participamos activamente en la vida de nuestras familias y de nuestra escuela.

Ustedes, estudiantes, son la esperanza de un cambio radical, de un Perú nuevo. Dios les ha dado el don del liderazgo y el talento: ¡No lo desperdicien!

El país los necesita. 

Nosotros creemos en ustedes.

¡Viva la Patria!
¡Viva nuestra independencia responsable!
¡Viva el Colegio Concordia Universal!


Marco Antonio Malca Delgado


Martes 22 de julio del 2025

Muy temprano por la mañana

 

martes, 15 de julio de 2025

CAMILA NICOLLE, UNA HERMOSA ESTRELLA

Querida Camila, la última vez que te vi fue en la celebración del Día del Maestro en nuestro querido colegio "Concordia Universal". Estabas con tu uniforme y la casaca de la promoción. Cuando tus compañeros de otros grados se acercaron a entregar sus lindas tarjetas alusivas a la fecha, tú te aproximaste a mí y me ofreciste una. Te abracé, agradecí tan lindo gesto, y nos tomamos una foto, sin saber que sería la última contigo, y quizás una de las últimas de tu joven vida.

El viernes 11 de julio me enteré de tu partida a través de Miss Claudia. Era muy temprano, ella estaba muy triste y yo no lo podía creer. Cuando llegué al colegio, recé con fe a nuestro Dios para que encontraras la luz, y le pedí que me brindara paz en mente y corazón para dirigirme a tus compañeros de aula y de promoción. Después de comunicar a sus padres, los reuní en un solo salón y, como una sola familia, les comuniqué lo ocurrido a tus hermanos de la promoción "Tempus Novum", quienes se pusieron muy tristes, hasta las lágrimas. Estaban presentes tu tutora Gina, tus maestros y maestras; también llegaron los padres de tus compañeros. Unidos como una sola familia, rezamos para que Dios te acogiera en su reino y gloria, donde estamos seguros estás disfrutando de la paz y bendición.

El bus en que viajabas con tu mamá se volcó. Quizás ni sentiste el accidente, tal vez estabas durmiendo, era de madrugada. Nos duele porque nadie merece morir de esa manera, sobre todo porque las empresas de buses deben cuidar a sus pasajeros como lo más preciado que llevan. No es justo verte partir así. Tu partida nos hizo recordar lo frágiles que somos, y que no debemos perder el tiempo insultándonos, ofendiéndonos, inclusive entre compañeros de promoción.

Te cuento que el sábado 12 estuvimos en tu casa, y recordamos en todo momento tus muestras de alegría, tus travesuras y chispa, tu bondad y amistad sana. Miramos cómo iban llegando los arreglos florales, que al final fueron muchos. Eso me hizo reflexionar en que tu vida fue como esas flores: juveniles, únicas y con aroma a bondad. Ahora que estás con Dios, te pido que intercedas por tu querida familia, quienes están sufriendo mucho por tu partida, pero más por tus amados padres, Miriam y Elías, quienes están completamente acongojados por tu temprana partida.

Camila Nicolle, naciste un día 17 de julio del año 2008, caminaste por la vida material 16 años, hasta que tu partida a la vida eterna, el viernes 11 de julio reciente, se convirtió en tu "navidad". Esa que te transformó en un ser de luz que será la guía de toda tu familia y compañeros de promoción. Nos dejaste tu alegría, tu mirada vivaz en esos ojos azabaches, tus proyectos, tu alegría de vivir y deseos de trascender. Nos acompañaste desde el nivel inicial, compartiste con nosotros tu formación en inicial, primaria y secundaria: ya estabas lista para salir a la vida de verdad, pero Dios necesitaba un ángel que deje un bello mensaje de amor, para que haga entender a la humanidad que la única forma de vivir en paz es actuando con inmenso amor.

Hasta siempre querida Camila, vivirás en nuestros corazones por siempre. Que tu luz, aunque ahora celestial, continúe iluminando nuestro camino, recordándonos que el amor verdadero trasciende la vida y nos une en una esperanza eterna.

 Ve con Dios

Marco Antonio Malca Delgado

Miércoles 16 de julio del año 2025

00:01 am

miércoles, 2 de julio de 2025

CARTA DE UN AVE A LA FUERZA AÉREA

¡Hola, Fuerza Aérea!

Hoy, mientras volaba rumbo al Medio Oriente, pude ver desde el cielo ciudades desoladas. No había calles ni aceras, solo ruinas que parecían abandonadas. Mi primer pensamiento fue: "¡Seguro que hubo un terremoto!". Desde lo alto, las aves podemos divisar ciudades enteras, el mar, el campo, paisajes hermosos...

De repente, el cansancio me venció y me posé en la copa de un árbol. Allí, una paloma mensajera me dejó un mensaje escrito: "Los seres humanos usan su inteligencia para construir aviones, basándose en nuestra anatomía. Pero, por lo general, los utilizan para matarse, para bombardear ciudades con misiles de 'última generación'. Los usaron para lanzar dos bombas atómicas sobre Japón durante la Segunda Guerra Mundial, matando a miles de miles de sus semejantes".

Un águila, amigo mío y muy aficionado a la lectura, me contó que su abuelo —un pájaro noble— vivió la época en que los hermanos Wright lograron la hazaña de su primer vuelo exitoso, controlando su propio avión. Fue en 1903, en Estados Unidos. Lo admirable fue que aquel vuelo fue pacífico, con la visión de unir ciudades y países a través de vuelos motorizados. Y fíjense, esos diseños se inspiraron en nosotras, las aves pacíficas, esas que recorremos el mundo llevando nuestro canto de libertad.

Ahora, en pleno siglo XXI, los humanos fundan "fuerzas aéreas" y poseen aviones de combate con armas letales, como lo ocurrido recientemente entre Irán e Israel. Se bombardean y matan a inocentes, usando de forma miserable su talento y capacidad. Mueren niños, jóvenes, adultos y ancianos.

En sus mediocres muestras de poder, una gran cantidad de países invierten su dinero comprando aviones de guerra, equipados con armas que matan las ilusiones de paz global. Falsos líderes de países supuestamente "avanzados" y de "primer nivel" generan guerras donde otros pelean y mueren por intereses de personas que solo buscan enriquecerse.

Los dejo, seguiré volando por el mundo. Contaré la cantidad de aviones de guerra y los compararé con los de pasajeros. Seguro lloraré al saber que los humanos generan más guerras que paz, más odio que amor, más bombas que ayuda humanitaria.

Algún día soltaré desde el cielo la bomba atómica más letal para la humanidad: "La bomba de amor".

Dedicado a papá y mamá, quienes vuelan con alas de eternidad.

Marco Antonio Malca Delgado

Jueves 03 de julio del 2025

00:15 am

domingo, 29 de junio de 2025

EL MAESTRO DE HOY

El próximo domingo 6 de julio se celebrará en mi patria, el Perú, el Día del Maestro Peruano, una fecha trascendental dentro del calendario cívico escolar. Es una ocasión propicia para que la comunidad educativa haga un alto y reflexione sobre la enorme responsabilidad, el profundo compromiso con la patria y la vocación transformadora que asumen los profesionales de la educación en el mundo actual.

En pleno siglo XXI, los maestros enfrentamos desafíos que van más allá del aula. A nuestra labor pedagógica se suma, muchas veces, la necesidad de criar y corregir a estudiantes que no han recibido en casa la formación ética y en valores que les corresponde. La familia, piedra angular de toda sociedad, atraviesa una profunda crisis, reflejada en el creciente número de hogares disfuncionales y familias fragmentadas.

A pesar de estas circunstancias adversas, los educadores tenemos la misión irrenunciable de formar seres humanos íntegros, con un alto sentido de fraternidad, capaces de construir su propio destino y transformar su entorno. Nuestra influencia puede ser la chispa que encienda la vocación, la esperanza y el liderazgo en las nuevas generaciones.

Es imperativo que los gobiernos de turno empoderen al maestro, inviertan en su formación continua, lo actualicen conforme a los signos de los tiempos y lo reconozcan como líder cultural y ético de la sociedad. Asimismo, urge una reforma profunda del sistema educativo, que garantice que quienes eligen la pedagogía lo hagan por vocación y no por descarte, y que encuentren en la docencia una fuente de realización personal y profesional.

Hoy más que nunca, el maestro debe ser voz de cultura, ejemplo de esperanza y faro de liderazgo en medio de la crisis social y familiar que vive el mundo. Que este Día del Maestro nos inspire a renovar nuestro compromiso con la educación y con el futuro del país.

Hay que ser agradecidos. En mi opinión, la sociedad peruana —sus gobernantes y ciudadanos de todas las edades— le debe una gratitud eterna a quienes, desde las aulas, no solo imparten conocimientos, sino que forman, inspiran y forjan seres humanos que aman y se identifican con su patria y su entorno.

El Perú necesita hoy, más que nunca, personas intachables e incorruptibles, y es el maestro quien tiene en sus manos la posibilidad de sembrar esa semilla. Nuestra hermosa patria, históricamente fragmentada y dividida, sufre aún por el egoísmo de muchos de sus habitantes, incapaces de reconciliarse y unirse en un proyecto común. A esto se suma la gestión de agrupaciones políticas que, lamentablemente, siguen gobernando con funcionarios corruptos.

¡Feliz Día, maestro peruano!
Tu lucha por sacar adelante a nuestra patria no es en vano.

"EDUCAR NO ES LLENAR UNA VASIJA, SINO ENCENDER UNA LLAMA"

Marco Antonio Malca Delgado
Domingo 29 de junio de 2025
16:17 p.m.


sábado, 28 de junio de 2025

HÉCTOR: GRATITUD POR SU VIDA

Hace diez años, en 2015, tuve el honor de conocer a un hombre de bien: el señor Héctor Omar Ayca Castillo, padre de familia y exalumno del colegio Concordia Universal de La Perla – Callao, institución en la que tengo el privilegio de laborar.

Casado con la señora Maruxa y padre de Gabriel, siempre mostró una admirable disposición para apoyar el desarrollo integral de su amado hijo, quien actualmente cursa el quinto año de secundaria y se prepara para postular a la educación superior.

Nacido el 2 de abril de 1965, Héctor vivió una vida plena de 60 años, cumplidos este 2025.
Víctima de una dura enfermedad, enfrentó su padecimiento con una fe inquebrantable y un profundo amor por su familia, abrazando con valentía la cruz del Dios en quien creía.

Su esposa y su hijo Gabriel le ofrecieron las más sentidas y conmovedoras muestras de amor. Hoy, aunque ya no está físicamente entre nosotros, nos deja una enseñanza luminosa: cuando hay amor verdadero, se acompaña, se lucha, se sufre y se superan las adversidades sin temor, enfrentando los retos de la vida en unidad.

Héctor partió a la eternidad el jueves 19 de junio, apenas una semana después del Día del Padre. Durante la ceremonia, le dediqué esa celebración, por ser un padre por amor y por vocación.

Sus funerales fueron profundamente sentidos. Familiares, amistades y compañeros de la logia masónica lo despidieron con un ritual de “envío” a la vida eterna, en comunión con su fe en el Gran Arquitecto del Universo, como profesan sus principios filosóficos.

Gabriel, su buen hijo, es la prolongación de su existencia. Vive una vida sana y segura, y su padre lo dejó preparado para trascender.
Señor Héctor, sé que está con Dios, por la trascendencia de su vida, su legado y su misión. Su esposa y su hijo seguirán caminando con firmeza, y ahora que usted es energía espiritual, los acompañará siempre.

En su andar por la vida, se desempeñó como abogado, ganándose el respeto y aprecio de colegas y funcionarios del Poder Judicial. Disfrutaba del deporte, especialmente del fútbol, siendo hincha del club peruano Alianza Lima.

Héctor, Maruxa y Gabriel estarán siempre unidos. Su hermosa lección de amor perdurará hasta la eternidad.

Gracias, señor Héctor., le ofrezco apoyar siempre a Gabriel.


Marco Antonio Malca Delgado

Sábado 28 de junio del 2025

15:41 pm

lunes, 23 de junio de 2025

59

Mayos han pasado por mi vida, y siento que estoy viviendo en un sueño llamado existencia vital.

Fui niño ayer, el siglo pasado, y siento que mi niñez fue muy corta, a tal punto que aún tengo corazón de niño en este mi cuerpo adulto.

Papá se fue hace 42 días, y siento su ausencia, nuestros diálogos e intercambio de ideas eran hermosos momentos bendecidos por Dios, a pocas horas de partir me dijo mi nombre completo por última vez: Marco Antonio, ese soy yo.

He caminado por esta experiencia humana y pasado muchas emociones y experiencias, he trotado desde que tengo 12 años y lo sigo haciendo, le pregunté a la inteligencia artificial: ¿Cuántos kilómetros he corrido aproximadamente a razón de 10 kilómetros (como mínimo por semana) a la fecha?  

Y esta fue su respuesta:       

 Si has trotado 10 kilómetros semanales desde los 12 hasta los 59 años, la distancia total que has recorrido es impresionante:

  • Años trotando: 59 - 12 = 47 años
  • Semanas en un año: Aproximadamente 52 semanas

Ahora, multipliquemos para obtener el total:

¡Has recorrido la increíble cantidad de 24,440 kilómetros! Eso es una distancia enorme, equivalente a dar la vuelta a la Tierra casi dos tercios de una vez. ¡Qué trayectoria tan constante y saludable!

Me quedé sorprendido ante esta respuesta, que no es exageración, esto significa que en la vida tenemos logros en base a nuestra perseverancia y esfuerzo, y esos logros nos pueden llevar hacia puertos lejanos, hacia lugares donde nos esperan muchas personas para compartir lo mejor de nosotros con ellos, y ofrecer siempre nuestra mejor versión.   

Ahora troto más despacio, es como la vida misma, siempre corremos, y no contemplamos los hermosos paisajes del camino, de niño quería ser adulto y ahora veo que más de la mitad de mi existencia humana está saldada, y que debo centrarme más en dar un mayor y mejor sentido  a todo lo que haga esta experiencia humana. 

Soy parte de la naturaleza, como las hojas de un árbol, las olas del mar,  el aire puro y el agua del manantial, así es mi vida, verde como las praderas, azul como el cielo tisú, irrepetible como las experiencias vividas, y mi anhelo preciado es dejar un mensaje de amor a la humanidad.  

Tengo aún mucho por hacer, como publicar uno o dos libros, volar en parapente y sentir como sienten las aves la libertad, montar a caballo y sentir su sensibilidad, seguir agradeciendo a las personas que recogen la basura y barren las calles, por cuidar nuestra salud y mantener limpia la comunidad.

Ya fui niño, púber, adolescente y ahora soy adulto, y quiero vivir profundamente esta historia de amor que iniciaron Roberto y Miriam, quienes fueron mis ángeles humanos que me formaron para caminar por la humanidad. 

El tren continúa su viaje, yo sigo atrapado en un cuerpo, que me transporta, tiene faros para poder mirar, una pila que no se apaga desde que nací, un procesador de ideas, un cableado que me da sensibilidad, pero sobre todo una razón por la cual vivir, la cual he de descubrir hasta el horizonte de mi misión.

Gracias Dios de mi fe, sigo caminando.

Marco Antonio Malca Delgado.

Lunes 23 de junio del año 2025

(Muy temprano por la mañana)  



 

miércoles, 18 de junio de 2025

MAESTRO

 Hoy no te ofrezco un artículo con mis experiencias de vida o de educador.

Hoy ofrezco a todos los maestros del mundo este humilde poema:

MAESTRO

A un cuarto para la seis
Ya listo para salir
Le espera un día intenso
El tráfico y la ciudad

Lleva sus años aquí
Tratando de trascender
de una manera más bella
Lo que quiere es educar

Medio poeta el señor
Ha preparado una lección
Y desde su corazón
brotó su gran vocación

Y sueña con un mundo mejor
Mientras le cambia la luz
Del rojo al verde no hay
Mucho tiempo para soñar

¡Maestro!
Su nombre artístico es ¡Maestro!
Grita la gente al verle

Sobre su espalda un hijo
Y muchos alumnos que educar

Pero eso al Maestro no le impide
Lo que pueda soñar

Su ropa muy elegante y con corbata
Aunque no se usa tanto ya
Pero al maestro no le importa
Lo que quiere es enseñar…

¡Maestro!
Su nombre artístico es ¡Maestro!
Grita la gente al verlo

¡Maestro!
Todo romántico es el maestro
Luchando contra la ignorancia

Y sueña con luz radiante para el mundo
Mientras le cambia la luz
Del rojo al verde no hay
Mucho tiempo para soñar…

Un día el Maestro despertó
Con una preocupación

Y al mirarse al espejo
No es el mismo, ya no

El tiempo pasa volando
También para el gran Maestro
Que aún no pierde las ganas
De poder cambiar a la humanidad

¡Maestro!
Su nombre artístico es ¡Maestro!
Grita la gente al verlo ¡Maestro!

¡Todo romántico es mi Maestro!
Luchando con la ignorancia
¡Mi maestro!

Marco Antonio Malca Delgado

Miércoles 18 de junio del año 2025

viernes, 30 de mayo de 2025

10 CÉNTIMOS VALEN MUCHO

La semana pasada estaba trotando muy temprano en la mañana, y al pasar por la pista, observé que en el suelo había una moneda de 10 céntimos cuyo valor, en mi patria, el Perú, es mínimo, no alcanza ni para un pan, y decidí no tomarla, la dejé ahí, en el piso... y unos metros más allá, pensé: Esos 10 céntimos me pueden servir para completar 50 céntimos y ayudar a una persona necesitada, así que regresé donde estaba la moneda, la tomé y la llevé conmigo, y a los pocos días agregué 90 céntimos, completé un sol y pude ayudar a una persona necesitada, lo hice de corazón, aunque sé que no debo contarlo porque son acciones desinteresadas y no busco halagos o felicitaciones.

Creo que no debemos desperdiciar ningún monto de dinero si lo encontramos en la calle, por más que su valor sea mínimo, pude completar para más allá de un pan, y ahora me doy cuenta que esos diez céntimos que definitivamente fue de alguien, me sirvió para convertirme millonario en amor, y que gracias a esa acción mi perspectiva del dinero cambió ya que sentí que para hacer el bien "toda moneda vale" sin importar su cantidad o denominación.

Ahora comprendo que una moneda puede salvar una vida, inicialmente la desprecié, dado su bajo poder adquisitivo, pero sin querer, me hizo reflexionar sobre su potencial para visualizar un todo mayor. 

También aprendí a que todo monto vale sin mirar quién lo dio, todo pequeño aporte suma, es como cuando trabajamos en equipo y vamos creando estrategias en base al trabajo en comunidad, cuando se trata de hacer el bien ningún aporte es demasiado pequeño.

Lo más fácil es desestimar una moneda da poca valía, que parece insignificante, pero si esa "minucia" contribuye a la acumulación de más contribuciones puede generar una riqueza grande que va más allá del monto, es la riqueza espiritual, la que nos convierte en "la voz de los que no tienen voz".

Sin querer aprendí que "muchos pocos hacen un mucho".

Deseo compartir contigo que al no despreciar una "insignificante moneda", me ayudó a reforzar mi conciencia y sentido de la empatía hacia mis similares, y que al regresar por la moneda y completar el sol, me detuvo a pensar que lo que para mi era "nada", podría ahora ser "algo" para algún semejante, me acercó a la solidaridad sencilla y noble, a pensar en los que tienen más necesidades económicas que yo, en profundizar más en la misión que tengo en la vida a través de la responsabilidad social.   

La buena intención y la voluntad de ayudar al próximo va más allá del dinero, y aunque parezca absurdo, la acción de recoger esa "humilde moneda" borró mi soberbia e impulso negativo de menospreciarla por su valor , y me ayudó a ir más allá , me llevó a reflexionar, a pensar que esa insignificancia puede hacer sonreír a un desvalido.

Para hacer el bien todo vale, tan sólo debemos buscar y encontrar las maneras, incluso a partir de recursos aparentemente limitados.

Finalmente, deseo compartir contigo que no subestimemos el poder de lo pequeño, que podemos aprender a cultivar la empatía y la conciencia social a través de las lecciones que nos da la vida en las aulas más grandes del mundo: "la calle", y que la verdadera ayuda, el verdadero sentido fraterno nace de la intención y la voluntad, y eso va mucho más allá del monto.

Ahora recuerdo más que nunca a mi mamá Miriam y a mi papá Roberto, ellos me enseñaron que cada gesto cuenta, por más mínimo que sea, puede hacer feliz a una o a varias personas, y que el impacto de nuestras decisiones puede ser mucho mayor de lo que inicialmente percibimos.

Sólo deseaba compartir contigo una vivencia de la vida, de la calle, un pensamiento sencillo, barato, pero que me sirve para ayudar en lo posible a todo ser humano que necesite una luz de amor y esperanza, pero también una búsqueda de mejorar su existencia enseñándoles a pescar y poder ser dignos ante el mundo.

Gracias mi Dios espíritu por darme una lección más.

Marco Antonio Malca Delgado

Viernes 30 de mayo del año 2025

04:15 am  

lunes, 26 de mayo de 2025

EL VIAJE DE PAPÁ

Papá, hoy domingo 25 de mayo cumples 17 días de tu nacimiento a la vida eterna, ese lugar divino y excelso que representa otra dimensión, la espiritual, donde tu energía permanecerá siempre latente y mi corazón siempre vivo a través de los más bellos recuerdos que en vida me dejaste.

El jueves 08 de mayo conversamos por última vez, tomé nota de todas las medicinas que tomabas, y te pregunté: Papa: ¿Reconoces a las personas o familiares en forma inmediata? Y me respondiste: "A veces divago hijo", y te pregunté: ¿Cómo me llamo? "Marco Antonio" me dijiste en forma inmediata, y fue la última vez que pronunciaste mi nombre.

Tu boleto de reserva de vuelo infinito estaba reservado para la madrugada del viernes 09 de mayo, y te fuiste igual que mamá Miriam, mientras todos descansábamos, mis queridos hermanos Jorge y Cecilia vieron tus últimos pasos a las 2 y 30 am, cuando fuiste al baño, regresaste y tocaste el lugar donde dormía mamá, junto a ti, tal vez ya te estaba acompañando al embarcadero celestial, y que hermosa coincidencia, un día 09, aunque ella partió un 09 de junio del 2019.

Cuando llegué a tu casa abracé tu cuerpo sin vida, lloré y te agradecí, di gracias a Dios por haberme  regalado un padre bueno, alegre, trabajador, romántico, inteligente, solidario, soñador, fraterno, deseoso de ser mejor cada día: gracias papá.

Ayer sábado 24 de mayo, fiesta de María Auxiliadora, fui a tu casa, estaban mis hermanos y tía Goyita, y también estaban las urnas de mi madre y la tuya juntas, con una fotografía de ambos bailando sonrientes, tal como se alegraban años atrás.

Papá, me dejas grandes recuerdos, hermosos poemas y amor por la cultura, gracias por enseñarme el poema "Yo adoro a mi madre querida, yo adoro a mi padre también, ninguno me quiere en la vida como ellos me saben, me saben querer", y también cuando era niño cantábamos juntos: "Cuál bandadas de palomas que regresan del vergel, ya volvemos a la escuela anhelantes de saber, ellas vuelven tras el grano que las ha de sustentar y nosotros tras la idea que es el grano intelectual", y como olvidar las tareas que nos dejabas y los domingos nos hacías exponer, y a cambio nos obsequiabas golosinas.

Mi querido combatiente de la vida, brigadier general de su escuela, el adolescente que vistió uniforme escolar tipo comando dada la época de post guerra, el que hizo tiro y marcha de campaña junto a su inolvidable "capi" Castro, ahora tu desfile será por la puerta del cielo, y cuando ingreses, en la tribuna estarán tus padres Celia y Alberto, tu esposa Miriam, tus hermanos Teresita, Josefina y Adolfo, tu tía Tobita: la que de cariño te decía "charrito", tu amiga Betty, compañera de promoción, tu sobrina Sarita, tus inolvidables amigos Dunker y Gabriel, con quienes en base a trabajo, talento y esfuerzo lograron consolidar una empresa y formar a tantos vendedores: por favor papá, no vayan a vender estrellas, ya que ustedes "vendían todo": deseo enviarte mi sonrisa antes que mi tristeza.

¿Sabes papá? el día de tus funerales, antes de partir al camposanto escuché sin querer lo que expresaban familiares y amistades ya que estaba cerca a ellos: Tío Wilson expresó: "Adiós Roberto, compañero con quién compartí la misma cama cuando vine del norte y me acogiste", "Éramos más pobres,  pero más felices"... Tío Alfredo expresó: "Gracias hermano, fuiste un gran líder que abrió el camino para todos tus hermanos"... Tu comadre Maricela: "Gracias compadrito querido, pronto nos veremos, guárdame un espacio en el cielo"... Carolina, tu adorada nieta-hija: "Gracias papá, amor de mi vida", quién en todo momento te acompañó, como tu lo hiciste desde que nació.

Papá recuerdo cuando te leía un sabio mensaje del libro del Eclesiastés de nuestra biblia Cristina: "Hay un tiempo para todo en la vida: tiempo para nacer y tiempo para morir, tiempo para la guerra y tiempo para la paz, tiempo para reír y tiempo para llorar, tiempo para amar y tempo para odiar, tiempo para sembrar y tiempo para levantar la cosecha... amado padre: después de 31, 390 días de haber caminado en ésta experiencia humana y material, nuestro buen Dios te llamó a su lado, dejaste tu cuerpo prestado , aquel que cuidaste y con el que caminaste, viajaste y alegraste a tanta gente cumplió su misión.

Ahora recuerdo el poema "Los vivos y los muertos" que recitabas y tenías escrito en tu cuaderno de poemas: "No son muertos los que en dulce calma, la paz disfrutan de la tumba fría, muertos son los que tienen el alma muerta, y viven todavía. No son muertos no, los que reciben rayos de luz en sus ojos yertos. Los que viven con honra son los vivos, los que mueren con honra son los muertos. La vida no es la vida en que vivimos, la vida es el honor, es el recuerdo, por eso hay muertos que en el mundo viven, y hay hombres que viven en el mundo, muertos... bello poema de Rubén Darío que sabías declamar.

Papá Roberto, ya no te deseo aburrir, sé que siempre estaremos en contacto espiritual, sé que ya no perteneces a ésta dimensión, ahora eres energía invisible. Por favor, ingresa siempre dentro de mi e intercede por todos mis hermanos y familia, saluda a mamá Miriam, dile que todos los días viaja conmigo en mi mente y corazón, todo lo que haga bien se los dedicaré a ustedes.

Roberto Zacarías Malca Cobián, nació en el hermoso puerto de Pacasmayo, un día 15 de marzo de 1939, hijo de Alberto y Celia, hombre bueno, que supo caminar por la vida. Su misión de ciudadano en el planeta tierra  culminó el viernes 09 de mayo del presente año 2025.

Deja hermosas lecciones de amor, paz y bien.

Gracias papá, te amaré por siempre.

Seguiremos juntos espiritualmente

Marco Antonio Malca Delgado     

Lunes 26 de mayo del año 2025

04:57 am        

  

     

   

   

            

jueves, 15 de mayo de 2025

UNA HISTORIA LLAMADA "MAMÁ"

Hoy al dirigirme a ustedes, pido permiso al Dios del universo para invitar a mi madre al lado mío, aunque siempre vive en mi mente y corazón.

Madre hoy quiero hablarte una vez más, estar cerca de tu corazón, junto a ti, y deseo contarte que siempre estoy en la ruta diaria de buscar por sobre todo ser una buena persona.

Ser un buen ser humano para el mundo es mi misión y por eso madre yo te agradezco a ti, por entero, eres la creadora y forjadora de mi historia: mi primer abrazo, mi mejor maestra, mi enfermera incansable, mi alma limpia, mi bautizo y luz radiante.

Queridos estudiantes: ¿Valoran la historia de sus madres en su formación de vida? ¿Has dialogado con ella para pedirle que te detalle esa historia compartida desde que estaba embarazada de ti? ¿Demuestras en la vida diaria la formación que traes de sus enseñanzas?

Queridas Mamás: ¿ Has conversado con tus hijos sobre lo hermoso que fue la dulce espera?  ¿Lo retador que fue enseñarles a caminar? ¿Los  has exhortado a demostrar la buena educación y consejos que desde casa reciben? ¿Acompañas a tus hijos/as en éstas épocas de niñez y juventud?

Madres de familia: ¡Salva a tus hijos de la flojera, de la corrupción, de la ignorancia y de la vulgaridad!

Eres la historia más influyente e importante en la vida de tus hijos, es por eso queridas madres que aquí en la escuela les recuerdo que ustedes son las primeras educadoras de sus hijos: ámenlos, exíjanles porque con buena salud todo lo pueden, enséñales a ser respetuosos en un mundo cada vez más informal, más ignorante, más vulgar.

Mamá, gracias por acompañar a tus hijos, por esperar mucho de ellos, por hacerlos fuertes, por fortalecerlos en los momentos difíciles, por decirles "lo que yo no he sido quiero que tú lo seas", ahí está tu buen corazón, tu influencia buena y amor incondicional, tu equilibrio, tu firmeza y ternura, tu propósito de ofrecer un ser humano extraordinario para salvar a la humanidad.

Mamá la historia continúa, nunca dejarás de ser el ser bueno más influyente en la vida de tus hijos, escribe la historia de amor más hermosa al ofrecer al mundo hijos buenos, honrados, cultos, sencillos y nobles, fuertes en su fe y convicciones, que sean capaces de transformar esta patria que tanto nos necesita, felicítalos en sus logros, hazlos reflexionar profundamente para que cambien de actitud, ante los errores cometidos no los encubras, no los hagan débiles, tus hijos están llamados a ser parte de la historia que cambiará el Perú para bien.

Mi madre ya se fue, y me dejó este mensaje para ustedes, lo expresé en nombre de ella y de las madres que desde el más allá rezan para que las madres que caminan hoy cumplan su misión en forma extraordinaria, y presenten hijos íntegros para salvar al mundo, con Libertad, Fraternidad, Justicia y Progreso.

Hijos, amen a sus madres, valoren su entrega cotidiana.

Madres, su misión nunca culminará, sean fuente de amor y ofrezcan al mundo hijos nuevos para una nueva humanidad.

Tu obra continúa, seguiremos caminando juntos: gracias por ser mi historia:  "UNA HISTORIA LLAMADA MAMÁ" .

Marco Antonio Malca Delgado

Jueves 08 de mayo del 2025

04:42 am  

   

 

 

sábado, 3 de mayo de 2025

MAYO DE MIS RECUERDOS

Dicen que "recordar es volver a vivir", y es cierto siempre y cuando los recuerdos nos motiven a seguir en la ruta del progreso y madurez, de la decisión de caminar con fuerza y fe a pesar de las circunstancias adversas, aprender de las mismas y mirar solo adelante.

Nací un día martes 31 de mayo del año 1966, del pasado siglo XX, en una quinta del distrito de Jesús María, asistido por una obstetra, la recordada señora Victoria, y soy el tercero de siete hermanos, creciendo en una familia joven, de origen modesto, deseosos de salir adelante, hijo de Miriam, una mujer buena, fuerte y muy sensible, que creció y pasó su niñez en el campo, y de Roberto, mi padre, un hombre estudioso, romántico, iluso y trabajador, el cual tuvo que dejar sus planes de estudiar en el nivel superior al salir su querida Miriam embarazada de Roberto, su primer hijo.

Guardo sentidos recuerdos del presente quinto mes de mayo, pero dentro de tantos, tengo dos impregnados dentro de mi corazón por siempre: 

1. Cuando estuve internado en el hospital del niño, el año 1974, tenía 8 años, y me enfermé de los riñones, siendo mi diagnóstico "nefritis". 

Casi un mes internado en el hospital a temprana edad me sensibilizó mucho. Por las noches los niños del pabellón donde estaba lloraban mucho, no podía dormir, me paraba para hacerlos callar, las enfermeras o técnicas ni se asomaban en la madrugada, sentí un vacío inmenso, no podía dormir, y lo único que me consolaba era las visitas que tenía y la asistencia de la señorita Teresita, una enfermera que me brindaba cariño y asistencia.

Como olvidar a Efraín, mi compañero de internamiento, yo en la cama 31 y el en la cama 32, lo operaron por insuficiencia renal y murió a los 12 años, cuando la enfermera Teresita me contó al preguntar por él quedé devastado, era sólo un niño de 8 años que no entendía lo que era la muerte.

Me dieron de alta y me controlaron hasta los 12 años, en el que tuve mi alta definitiva, gracias a mi madre, que nunca me descuidó.

2. Ingresé por primera vez a un aula el año 1987, y fue precisamente en el mes de mayo, hace 38 años, y la verdad, nunca pensé que me iba a dedicar a la enseñanza, era muy joven,  tenía 20 años, quería estudiar Derecho, pero el destino de mi vida profesional tuvo otros rumbos, la escuela me comenzó a gustar, y cometí muchos errores también, al ser muy joven y tener liderazgo sobre mis alumnos, me hacían sentir "poderoso", siendo una gran inmadurez de mi parte.

En la medida que pasaba el tiempo más aprendía, y también me equivocaba, recuerdo que mis compañeros de trabajo me doblaban la edad, yo tenía 20 años y habían docentes de 40 décadas y más.

Ellos se convirtieron en mi "modelo a seguir", y debo enfatizar que no todo lo aprendido o aconsejado por ellos fue fecundo, así que tuve que aprender lecciones que nunca olvidaré, desde fuertes llamadas de atención hasta medidas extremas.

La vida es así, nos da lecciones de todo calibre, pero en definitiva nos enseña demasiado.

Tengo miles de ex alumnos(as), todos ellos personas de bien, algunos(as) ya no están en el mundo material, se fueron jóvenes y dejaron a sus hogares en una profunda tristeza, también he compartido con mis ex alumnos cuando cumplieron 25 años de haber egresado de las aulas, algo que nunca esperé, ya que parece que hubiera sido ayer que compartíamos en la escuela, ellos niños ocurrentes, inquietos, estudiosos o vagos, pero todos inteligentes y talentosos.

Algo que debo enfatizar, es que mis ex alumnos recuerdan más la forma en que los traté que las clases de inglés que les brindé, ellos recuerdan que fui muy exigente con ellos, pero que al mismo tiempo los trataba bien, jugábamos fútbol los viernes, nos íbamos de paseo al campo, ayudábamos a niños necesitados, rezábamos con devoción, los hacía que se perdonaran mutuamente cuando se peleaban o insultaban, resolvíamos toda situación con mucho afecto y humanidad, eran muy nobles y generosos, y sus padres nos daban toda autoridad para educarlos con amor y firmeza.

Mayo es un mes muy sentido en mi vida, es el mes de mi nacimiento, de mis recuerdos del hospital, de mis inicios en la escuela, esa historia que este mes cumple 38 años, de mi retiro de una escuela que quise mucho, del día de la madre y los poemas a mamá, del cumpleaños triste, del cariño inmenso de mis padrinos de bautizo que es de los más hermosos recuerdos de mi niñez y de mi vida, es un mes que a los largo de 58 años han sido vividos 1,798 días, que vienen a ser los 58 mayos de mi vida.

Culmino estas líneas dado gracias a mi buen Dios por siempre acompañarme, porque se comunica conmigo a través del canto de la aves, de las olas del mar, del aire que respiro, del árbol que abrazo y me acoge para consolarme, de lo que me acompaña y asiste y aún no descubro su mensaje, del trabajo, de la salud y de mi lucha por intentar ser mejor persona cada día.

Gracias Mayo de mis recuerdos, hoy te dejo una sonrisa, una lágrima, y mi oración de cada día.

Dios los bendice

Marco Antonio Malca Delgado

Sábado 03 de mayo del 2025

11:26 am




     



  


 


      


     






sábado, 26 de abril de 2025

¿ RETORNAR A LAS SANCIONES ?

 Los tiempos han cambiado, la escuela ya no es la misma de antes, pero aún mantiene algunas tradiciones del pasado.

En mi Perú, los estudiantes de muchas escuelas todavía acuden a estudiar con el "uniforme único", que consiste en vestir con zapatos negros, pantalón y chompa plomos y camisa blanca, esa era y es hasta nuestros días de cuarto de siglo XXI la presentación personal, que en gran porcentaje se observan en las escuelas públicas, y en las privadas en base a la confección que indique cada escuela.

La exigencia de antaño en la buena educación de los educandos era apoyada al 100% por los padres de familia, quienes no aceptaban ni de juego que sus hijos tengan actitudes groseras con la comunidad educativa (alumnos, personal del colegio y padres de familia), había un marcado respeto a las normas de urbanidad y buen comportamiento que venían en primer lugar de la cultura familiar y que, aunado a las reglas de comportamiento del colegio visualizaban personas útiles a la sociedad, disciplinados y deseosos de forjar y construir una sociedad ordenada y ética.

¿ Qué sucedía con los que se "portaban mal" ?

En primer lugar debemos analizar a quienes antes se les catalogaba de "portarse mal": Por ejemplo, los alumnos que asistían vestidos inadecuadamente al colegio, o presentados con ropas o aditamentos que no eran los que las normas especificaban, eran consideradas como un mal comportamiento desde los padres, ya que ellos son los primeros educadores de sus hijos, y por lo tanto, sus vástagos representaban la cultura familiar, siendo sus hijos los representantes de cada familia, de cada apellido, el cual tenían el deber y la obligación de honrar.

El siglo pasado, si no cumplía con las normas del colegio o me "portaba mal", no se tomaban "medidas correctivas" como se hace hoy en día, la escuela y la familia "castigaba" o "sancionaba" a los niños o jóvenes en edad escolar con medidas estrictas y hasta extremas como expulsarlos del colegio por diversas razones, por ejemplo, si en la década de los 80s un alumno era sorprendido llevando drogas, alcohol o pornografía, era suspendido por varios días, o como medida extrema después de una evaluación veraz contemplaban la expulsión definitiva.    

En ésta época post pandemia, el comportamiento de los niños y jóvenes en edad escolar ha experimentado un serio atraso, ya que los padres no han establecido normas de convivencia claras en el hogar, que tiene como principio angular el respeto a las personas de toda edad, al reglamento del centro educativo y a las normas de la sociedad.

Ahora los hijos expresan a los padres: "No me toques porque te denuncio", y se muestran insolentes en extremo si estos intentan disciplinarlos, y si a ello agregamos que la sociedad a través de los gobiernos y organizaciones en pro de la niñez y juventud han atropellado a la organización familiar y el respeto hacia la misma, estamos frente a un colapso social, siendo éstas generaciones débiles y renuentes a seguir reglamentos de urbanidad y sana convivencia.   

A nivel mundial, la escuela también ha sido atropellada por las nuevas normas sociales, las cuales han cambiado radicalmente: antes, se les enseñaba a asumir sus responsabilidades en base a su edad, se les corregía con exigencia y veracidad, aunque debo reconocer que hubieron excesos y hasta castigos físicos abusivos, se aprendían "lecciones para toda la vida" desde temprana edad.

"No le digas nada porque lo vas a traumar", "Qué culpa tiene el bebe, si todavía tiene 15 años", "Háblale bonito, porque sino se molesta", "Iré al colegio a defenderte", etc.

¿ Debemos retornar a las sanciones? ¿Qué resultados tendríamos? ¿Y si cambiamos la palabra "sanción" por "medida correctiva"?

Ambas palabras, sanción y corrección expresan la idea de una respuesta a una acción o actitud que se considera incorrecta, pero que se diferencian en su naturaleza, propósito y nivel de severidad.  

Una "Sanción", es una pena, castigo o consecuencia negativa impuesta por una autoridad o un reglamento, dado el incumplimiento de una ley, norma, regla o contrato. y su propósito es penalizar la conducta infractora, la misma, tiende a ser más formal y severa, aplicándose en base al contexto, con especial énfasis en la transgresión de una norma establecida.    

Una "Corrección", se centra en el propósito de enmienda, rectificación sincera o mejora de algo que aconteció que no estuvo bien, siendo una actitud fallida o incorrecta. Asimismo, puede guardar relación con una reprimenda o advertencia con la finalidad de modificar un comportamiento.

La corrección es fundamental desde temprana edad, ya que si no hay un cambio de actitud positivo, cuando la persona va creciendo se vuelve hábito, siendo cada vez más difícil un cambio trascendente.

La corrección suele ser menos formal y menos severa que una sanción, pudiendo ser una observación, una sugerencia, explicación, advertencia verbal o escrita, y es considerada como una "sanción leve".  

Enfatiza la identificación del error o conducta inapropiada, y se consulta con las normas de convivencia establecidas, de no haber las mismas se busca el medio para modificarla, llevando a cabo un plan de mejora.    

La escuela no es un centro de reclusión de delincuentes, por lo tanto es un centro de oportunidades para que el ser humano, niño o joven, experimente comportamientos diversos: su actitud en las clases, su responsabilidad y cortesía, la cultura familiar que traen de sus hogares y entorno, y que en las escuela transmiten a su comunidad educativa, así como ellos asimilan o adquieren hábitos de otros compañeros, porque los obligan o por falta de personalidad y toma de decisiones.

Exhorto a mis colegas educadores del mundo entero a corregir las actitudes por mejorar de nuestros estudiantes con "firmeza de padre" y "ternura de madre", sin insultarlos o hacerlos sentir inferiores, pero que entren en reflexión y se convenzan que su actitud causo algún daño emocional al compañero o persona agraviada, que debe reconocer el error y experimentar un cambio por convencimiento propio, no porque la sociedad los obliga.

Amo mi profesión, hay mucho por hacer.

Marco Antonio Malca Delgado

Sábado 26 de abril del 2025

10:02 am  

     

 

  

     

viernes, 18 de abril de 2025

CARTA DEL PERÚ A JESUCRISTO

Hola Jesús de Nazareth, mi maestro bondadoso, soy tu hijo Perú, un ser vivo estructuralmente fuerte, lo suficiente para mantenerme con vida a pesar de mis enfermedades.

Hoy viernes santo,  recuerdo junto a mis 34 millones de gotas de sangre, tu más hermosa entrega de amor al ofrecer tu vida por mis faltas, errores y pecados, y es que tu sabes que las numerosas gotas de sangre que mueven mi cuerpo no funcionan en equipo, conmocionan mi ser, cada una camina por su lado, ocasionando que me duela el corazón, el alma, el espíritu y todo mi organismo.

Aún así logro seguir a mi ritmo, lento como una tortuga, pero sin parar, estoy viviendo una historia de lágrimas y dolor, aquellas que tu viviste en tu paso terrenal, al ser torturado por los mismos que te aclamaban, y ser crucificado por los que después dijeron: "realmente este hombre era hijo de Dios", hoy recuerdo tus 7 mensajes de amor que expresaste desde la Cruz, las mismas que ahora yo quiero recordar a cada gota de sangre de mi organismo, de esta comunidad llamada cuerpo, este cuerpo que se llama Perú.

"Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen".

Me recuerda todas las injusticias y barbaridades que han cometido conmigo todos los que han cuidado de mi en su momento, y que no pudieron unir cada gota de sangre de mi ser, a pesar de ello tu siempre me sostuviste con tu inmenso amor.

"En verdad os digo que hoy estarás conmigo en el paraíso".

Esta bella expresión tuya me da la esperanza que a pesar que me encuentro desahuciado por tanta muerte y corrupción, si alguien bueno se encarga  de mi y se preocupe por unir cada elemento vital de mi ser podré sanar y seguir caminando seguro con un cuerpo renovado.

"Mujer, ahí tienes a tu hijo... ahí tienes a tu madre".

Por favor Jesús, ilumina las mentes y corazones de cada gota de sangre llamada mujer para que formen bien a sus hijos, para criarlos con exigencia y amor, con ética y bondad, con empatía y deseos de superación. Mi cuerpo llamado Perú clama por buenos hijos, que respeten las normas y tengan deseos de superación.

"¡Dios mío, Dios Mio! ¿Por qué me has abandonado?" 

Esa misma exclamación le hago a cada parte de mi organismo: ¿Por qué me han abandonado? ¿Por qué me han desangrado? ¿Por qué me han dividido? y hoy más que nunca les diría ¡Únanse por favor! de una vez por todas ¡Compréndanse! ¡No me abandonen!   

"Tengo sed".

Sed de cambio radical para sanar, sed de justicia para mis gotas de sangre que murieron asesinadas, sed de un cuerpo nuevo, unido y lleno de deseos de superación.

Sed de ser un nuevo Perú, unido por completo, reconciliado, vivo, próspero y alegre. 

"Todo está consumado".

No quisiera llegar a decir ésta expresión, no quiero morir asesinado por mis propios glóbulos rojos, no quiero que sigan golpeando mi cuerpo, que me sigan dinamitando, que me sigan incendiando.

"Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu".

Si Señor Jesús, hijo de Dios hecho hombre, te pido hoy Viernes Santo que bendigas a cada gota de sangre que tiene mi cuerpo, a todas sin excepción, perdónalos por no saber estar a la altura de mi ser, perdónalos porque me diste un cuerpo maravilloso con tres regiones vitales, y un hermoso mar de vida, pero me inyectaste sangre en gran porcentaje contaminada.

Por favor divino maestro, pon sangre nueva en este tu hijo Latinoamericano llamado Perú. 

Hoy sábado de gloria, te ofrezco mis líneas, y te pido por favor sanes cada milímetro de mi ser, quiero seguir con vida, quiero ser un Perú alegre, un país que siga adelante gracias a que sus hijos se unan y lleven a cabo un hermoso proyecto basado en la cultura del amor.

Marco Antonio Malca Delgado

Sábado, 19 de abril del 2025

00:51 am 

.

sábado, 12 de abril de 2025

EL ANTÓNIMO DE "SICARIO"

Buenos días mis buenos amigos, les escribo desde Lima, la capital del Perú, mi amada patria, que históricamente fue "bautizada" como la "Ciudad de los Reyes", y que dentro de poco, no quisiera pensar en que sea conocida como la "Ciudad de los Sicarios".

En mi condición de maestro, busco en forma permanente estrategias para lograr junto a mi equipo que nuestros estudiantes sean fraternos, y que se den un trato sencillo y noble, pero la violencia genera más violencia, como la violencia familiar por ejemplo, o la violencia terrible y muertes de inocentes a manos del crimen organizado, personas llamadas "Sicarios", seres "humanos" que cometen asesinatos por encargo, y su acción cobarde y despiadada está intrínsecamente ligada al acto de matar.  

¿ Qué debemos hacer para "oponernos" al sicariato generador de terror y cultura de muerte ?

¿Cómo podemos evitar tener más víctimas mortales a manos de sicarios?

¿Cómo podemos proteger la vida y la seguridad de otros, en contraste con la naturaleza destructiva del sicario? 

¿Por qué aumentó no sólo el número de victimas mortales, sino la aparición de más bandas criminales dedicadas a la extorsión y sicariato?

¿Qué hacer desde la sociedad civil para evitar a toda costa el aumento de este mal endémico en el Perú?

Sigamos pensando, y me pregunto: ¿ Cuál es el antónimo de "sicario" ?

Investigando, observo que esta palabra terrible en su concepto no tiene un antónimo definido con claridad, podríamos afirmar que no existe, pero si deseamos lograr una "cultura de vida", debemos buscar a la gran masa poblacional, que somos los que no tenemos sentimientos de maldad y cultura de muerte, los que nos oponemos a todo tipo de violencia.

Si es así, entonces al no encontrar antónimos para esos degenerados mentales llamados "sicarios", podemos usar el término " Pacifista ", que es un verdadero ser humano, el cual promueve una cultura de paz, rechazando todo tipo de violencia, oponiéndose a ultranza a la cultura de muerte inherente al sicario.         

Este grupo de pacifistas, que somos la gran parte de la población, debe diseñar estrategias para "combatir" a este terrible mal que se opone a la sana y armoniosa convivencia, generando el caos, más aún el tener a la población "arrinconada", de miedo, personas que están en sus "cárceles" cumpliendo su condena por el delito de "inacción social", y que siguen en la "tribuna", esperando que otros los defiendan, y que a pesar de ser mayoría viven asustados por un grupo miserable que pretende vivir a costas del sudor ajeno.

Otro antónimo de sicario, podría ser "Agente de la ley", que vendrían a ser los profesionales de la seguridad, ya sea interna o externa de un país, como son los policías y militares, y los agentes de seguridad interno llamados "serenos", quienes en conjunto se dedican a proteger a la sociedad, mantener el orden, exigir el cumplimiento de las normas, y promover una cultura de vida y fraternidad, lo que definitivamente es diferente con el accionar delictivo del sicario.  

El responsable principal para solucionar este grave problema social, es el gobierno de turno, que pareciera interesado en permitir que la cultura de muerte vaya en aumento, que no tome acciones radicales para exterminar este mal en la sociedad, para sancionar ejemplarmente a estos miembros del crimen organizado y desbaraten sus estructuras.

Seamos "Pacifistas", pero no tontos, somos los "antónimos del sicariato", seres humanos que amamos y apostamos siempre por un proyecto de vida feliz y fecundo, pero al mismo tiempo debemos ser exigentes y "activos", ya que en mi patria, la gran mayoría sigue en la "tribuna", pretendiendo que otros solucionen nuestros problemas, incluyendo lo descrito aquí.

¿Cuándo saldremos los millones de Peruanos a exigir un cambio de autoridades?

¿Por qué seguimos históricamente divididos?

¿Por qué permitimos que el actual gobierno y los anteriores nos traicionen a su antojo y permitan que nos maten?   

El antónimo de sicario, desde mi punto de vista es "Libertario".

El que ama la libertad respeta las normas y leyes, sabe respirar y dar "oxígeno puro y limpio a sus semejantes", no permite actos de violencia e injusticia, se opone a la cultura de muerte, es ético e incorruptible, todo lo contrario al actual sistema gubernamental, gente con una preparación y cultura precaria, que en su egoísmo se olvidaron que al haber sido elegidos para gobernar un bello país, se dedican a robar y velar por sus intereses personales y grupales, convirtiéndose en "sicarios políticos", traicioneros a su patria, una vergüenza de funcionarios, que en su incompetencia, permiten que la cultura de muerte haya avanzado.

Queridos "LIBERTARIOS" y "PACIFISTAS", nosotros somos mayoría, no permitamos más cultura de muerte, no tengamos miedo, seamos la voz de los que no tienen voz, rompamos las cadenas de la inacción e indiferencia, si no transformamos a nuestra patria "HOY" luego será muy tarde.

Dedico éstas líneas a todo peruano de bien.

Marco Antonio Malca Delgado

Sábado 12 de abril del 2025

05:08 am